El emplazamiento de 20 hectáreas iniciales se ubica en el noroeste de  Santa Fe. Allí se podrán relocalizar las empresas que están con uso no  conforme dentro de la ciudad y radicarse nuevos emprendimientos  productivos.
 El Concejo Municipal sesionó ayer y, como no ocurría  hacía tiempo, trató y discutió sobre temas y obras de infraestructura  que afectan -y determinan- la proyección estratégica de la capital  provincial en la región y el país. El crecimiento productivo fue el tema  saliente y, tras una maratónica sesión, el Cuerpo aprobó la ordenanza  que crea una nueva área industrial en la ciudad, la primera en el ejido  urbano.
Los Polígonos -así se denominará el área- será un  predio de 20 hectáreas iniciales (en una primera etapa) en la zona  delimitada por la nueva traza de la Av. Circunvalación y la Av. Teniente  Loza, al noroeste de la ciudad (ver mapa). En una segunda fase, el área  se extenderá unas 50 hectáreas. Allí se podrán relocalizar las  industrias y empresas que están en uso no conforme -que hoy pagan una  sobretasa del Drei-, y radicar nuevos emprendimientos productivos.
“Ya hay cerca de 40 empresas interesadas en ocupar  estos terrenos, de distinta naturaleza y viabilidad. La mayoría de éstas  pretenden diversificar e invertir allí, algo muy positivo para el  proyecto de ciudad”, confió a El Litoral Sebastián Fumis, subsecretario  de Industria Municipal. La iniciativa ingresó como mensaje del  Ejecutivo, y si bien desde el arco opositor en el Concejo hubo  abstenciones, votos negativos y cuestionamientos particulares, se  consensuó el acompañamiento en general a la iniciativa.
Punto por punto
De acuerdo al texto de la ordenanza aprobada, el  Ejecutivo estará autorizado a efectuar las desafectaciones de dominio  público en el sector del área, como así también a subdividir y/o  unificar y urbanizar los inmuebles para su posterior registración  catastral, y realizar la venta de los terrenos. Para la adjudicación de  estas parcelas se conformará una comisión consultiva no vinculante, que  estaría integrada por funcionarios del área involucrada, la UISF y las  tres universidades de la ciudad. La autoridad de aplicación será la  Secretaría de la Producción.
Respecto de la venta de los terrenos, se disponen  como prioritarios “por razones de orden público” los proyectos de  relocalización de los establecimientos industriales que se encuentren  funcionando bajo la figura de uso no conforme en la ciudad.
Servicios y beneficios
Asimismo, el texto sostiene que lo recaudado en  ventas de parcelas -además de multas, ventas de legajos, etc.- formará  parte de una partida especial destinada a llevar adelante las obras de  infraestructura necesarias. “Las mismas, tales como agua corriente,  energía eléctrica, gas natural, cloacas y desagües, etc., deberán estar  concluidas dentro de los 180 días posteriores a la firma del primer  boleto de compraventa de las parcelas”, precisa el texto.
Para incentivar la radicación industrial, habrá  beneficios promocionales para las empresas, con deducciones de hasta 50  mil pesos, en concepto de sumas invertidas, participación en  ferias-exposiciones, rondas de negocios, misiones comerciales en el  extranjero, entre otros incentivos.
Las actividades admitidas serán, entre otras, la  fabricación de productos alimenticios y bebidas; de hilados y tejidos,  curtido y terminación de cueros; marroquinería, talabartería, calzado,  sustancias y productos químicos; productos de caucho plástico, aserrado y  cepillado de madera, etc. No estarán permitidos: la fabricación de  explosivos o artículos de pirotecnia, el fraccionamiento, distribución o  depósito de gas envasado, la fabricación o manipulación de productos de  peligrosidad, etc.
Fuente: El Litoral.com

 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario