Según un análisis del Instituto de Estudios sobre la Realidad
Argentina y Latinoamericana (IERAL) con la reforma acordada, la carga del
Impuesto a las Ganancias queda en un nivel intermedio respecto del promedio de
veinte años.
Si bien la presión tributaria será mayor (en términos reales) que la de
fin de los ´90, cuando la incidencia de Ganancias fue de 1,2 % (año 1998), es
sensiblemente inferior al guarismo de 15,4 % registrado en 2015.
Para un trabajador soltero con un salario bruto mensual de 40 mil pesos,
la carga tributaria de Ganancias representa este año un 9,4 % de sus ingresos,
guarismo que caería a 6,2 % en 2017 bajo las nuevas reglas.
Para reformar Ganancias, el Presupuesto había previsto un costo de 27
mil millones de pesos en 2017 pero el reciente acuerdo podría insumir entre 5 y
8 mil millones de pesos adicionales.
Luego de haber alcanzado un récord de 26,3 puntos del PIB en 2015, la
presión tributaria del sector público nacional se ha reducido en 2 puntos del
PIB en el transcurso de 2016, por los recortes ya dispuestos en retenciones y
Ganancias.
En 2017 habría un alivio adicional de la presión tributaria, del orden
de 0,4 puntos del PIB, por los cambios en Ganancias, Bienes Personales, Ley
PyME y devolución de IVA a jubilados y grupos vulnerables.
Saludos y hasta la próxima
Saludos y hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario