 Según un informe de la consultora IDC y la tecnológica Nortel, hoy el 16% de la fuerza laboral mundial está hiperconectado:
Según un informe de la consultora IDC y la tecnológica Nortel, hoy el 16% de la fuerza laboral mundial está hiperconectado:- utiliza por lo menos siete dispositivos para trabajar y de acceso personal
- y nueve aplicaciones, como mensajería instantánea, mensajes de texto, redes sociales o conferencias web.
Trabajan mucho más allá de su horario tradicional; en el país ya hay 1,3 millones de hogares con "oficinas virtuales".
Miguel Erquicia, un Lic. en administración de empresas de 28 años, se levanta y prende la computadora para ver las noticias y su mail personal. Después de desayunar, inicia el viaje a la oficina desde la que vende computadoras, pero no viaja solo: lo acompañan su celular, la agenda PDA y el iPod. En su escritorio, lee nuevamente los mails e ingresa en la red Linkedin de contactos laborales para salir luego, con su notebook bajo el brazo, a visitar clientes.
Martín y María Bernasconi, de 42 y 41 años, desayunan todas las mañanas con sus hijos y salen a trabajar con sus celulares encendidos. Ella va a un laboratorio de análisis clínicos, y él, a un estudio de arquitectura. No conciben la vida sin el teléfono móvil e Internet. "Yo hablo con proveedores y clientes por mensaje de texto, mail o Messenger. No apago nunca el celular, y menos ahora que hasta la empresa de alarmas me envía un mensaje si detecta algo".
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario